¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?

  • En México se generan alrededor de 15,000 toneladas de envases plásticos al día.
  • Alrededor del 10% por ciento de esos envases plásticos es producido por la industria de lubricantes automotrices e industriales

Por Olga Vázquez, Gerente de Marca en Raloy

En México se generan 15,000 toneladas de plástico diarias, de las cuales el 10% proviene de envases de lubricantes automotrices e industriales. Estos residuos, que tardan más de 100 años en degradarse, terminan en rellenos sanitarios o basureros clandestinos, agravando la crisis ambiental. Ante esto, Raloy —líder mexicano en lubricantes— implementó en 2024 la tecnología Thermogreen, que reduce la huella ecológica de sus envases.

El desafío del plástico en la industria
Reciclar envases de lubricantes es complejo y costoso debido al aceite residual adherido a las paredes, que contamina el proceso. Por ello, Raloy optó por una solución innovadora: envases de polietileno de alta densidad (PEAD) con un aditivo orgánico patentado, desarrollado en colaboración con proveedores y avalado por el IPN, la norma ASTM D5511-02 y la ISO 15985:2014. Esta tecnología acelera la biodegradación anaeróbica (sin oxígeno) de los envases en vertederos, reduciendo su descomposición de 100 a 5 años.

¿Cómo funciona Thermogreen?
Los envases tradicionales repelen el agua, mientras que los de Thermogreen atraen humedad y microorganismos en vertederos. Estos organismos secretan enzimas que descomponen el plástico en materia orgánica elemental, sin generar microplásticos. Las pruebas demuestran un 80% de biodegradación en dos años, sin comprometer la resistencia o durabilidad del envase durante su uso.

 Además:

  • No se degradan en almacenamiento: Mantienen sus propiedades físicas y químicas hasta llegar a vertederos.
  • Sin fragmentación: Evitan la contaminación por partículas microscópicas.

Beneficios ambientales y operativos
La tecnología Thermogreen no solo minimiza el impacto ecológico, sino que se alinea con la norma ISO 14001:2015 de Raloy en gestión ambiental. La compañía complementa esta iniciativa con:

  • Cogeneración de energía sustentable: Utiliza gas natural para calentar tanques de almacenamiento.
  • Programas sociales: Apoyo a comunidades y desarrollo laboral con enfoque en responsabilidad social.

Compromiso integral con la sostenibilidad
Raloy fabrica envases en presentaciones de 1, 5 y 19 litros, asegurando que su calidad y funcionalidad sean equivalentes a los plásticos convencionales. Esto garantiza que usuarios finales —conductores, talleres e industrias— no sacrifiquen rendimiento por sustentabilidad.

Con Thermogreen, Raloy redefine el futuro de los envases en la industria de lubricantes, combinando innovación técnica y responsabilidad ambiental. Esta tecnología no solo responde a regulaciones globales, sino que impulsa un modelo circular donde los residuos se transforman en recursos, reduciendo la carga sobre los ecosistemas. Al elegir Raloy, los clientes protegen sus motores y contribuyen a un planeta más limpio.

Lubricantes automotrices con envases ecológicos

En México se generan 15,000 toneladas de plástico diarias, de las cuales el 10% proviene de envases de lubricantes automotrices e industriales. Estos residuos, que tardan más de 100 años en degradarse, terminan en rellenos sanitarios o basureros clandestinos, agravando la crisis ambiental. Ante esto, Raloy —líder mexicano en lubricantes— implementó en 2024 la tecnología Thermogreen, que reduce la huella ecológica de sus envases.

Read More »

¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?

Los lubricantes son esenciales para el funcionamiento óptimo de los motores: reducen la fricción, disipan el calor y previenen el desgaste prematuro. En México, el mercado de lubricantes alcanzará unos 800 millones de litros en 2024, impulsado por el crecimiento de la industria automotriz, que posiciona al país como el séptimo productor mundial de vehículos. Fabricantes como Raloy han desarrollado productos avanzados, alineados con normativas ambientales y necesidades de motores modernos, como aceites de baja viscosidad y lubricantes ecológicos.

Read More »

El uso de los aceites sintéticos: desempeño a largo plazo

Los aceites sintéticos tienen sus raíces en la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania desarrolló lubricantes a partir del proceso Fischer-Tropsch ante la escasez de petróleo. Hoy, estos fluidos son clave para el mantenimiento automotriz, con un mercado global que crecerá más del 3% anual hasta 2029, según Mordor Intelligence. Su ventaja radica en reducir el desgaste de motores, alargar su vida útil y minimizar riesgos de inflamabilidad.

Read More »

Raloy incrementó sus ventas totales en 17% en el último año

Raloy, la empresa líder en la fabricación de lubricantes automotrices en México, dio a conocer que sus ventas totales crecieron en 17% en el último año por la confianza que generan sus procesos de elaboración y distribución de productos, así como por la eficiencia y agilidad de su cadena productiva. Por ello, son los proveedores favoritos de la mayoría de los fabricantes globales de automóviles.

Read More »

Patrocinador oficial del equipo Pumas

Raloy, la empresa líder en la fabricación de lubricantes automotrices e industriales en México, dio a conocer que es el nuevo patrocinador oficial del Club Universidad Nacional, equipo de futbol soccer con el cual firmó un convenio para fomentar la práctica de esta actividad deportiva entre la juventud mexicana, impulsar la carrera de sus jugadores y fortalecer a la escuadra a partir del ejemplo de liderazgo de ambas organizaciones.

Read More »
Scroll al inicio