¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?

Los lubricantes son esenciales para el funcionamiento óptimo de los motores: reducen la fricción, disipan el calor y previenen el desgaste prematuro. En México, el mercado de lubricantes alcanzará unos 800 millones de litros en 2024, impulsado por el crecimiento de la industria automotriz, que posiciona al país como el séptimo productor mundial de vehículos. Fabricantes como Raloy han desarrollado productos avanzados, alineados con normativas ambientales y necesidades de motores modernos, como aceites de baja viscosidad y lubricantes ecológicos.

La función crítica del lubricante
Un motor sin lubricación adecuada sufre desgaste acelerado, fallas mecánicas y mayor contaminación. Los lubricantes cumplen tres roles clave:

  1. Protección: Separan piezas móviles, evitando fricción directa.
  2. Limpieza: Remueven partículas de carbón y residuos de combustión.
  3. Sostenibilidad: Protegen catalizadores y reducen emisiones de gases.
    Invertir en lubricantes de calidad alarga la vida útil del motor, disminuye reparaciones costosas y optimiza el rendimiento.

Viscosidad: el factor decisivo
La viscosidad —resistencia del lubricante a fluir— es crucial. Lubricantes con baja viscosidad (ej. 5W-30, 0W-20) controlan mejor la temperatura, ahorran combustible y reducen emisiones. Los de alta viscosidad (ej. 20W-50) son menos eficientes pero aún se usan por mitos arraigados. Raloy, proveedor del 80% de fabricantes automotrices en México, diseña sus productos bajo estándares internacionales (API, SAE, ASTM) y los valida en su Centro de Tecnología Aplicada certificado. Sus fórmulas equilibran fluidez y protección, adaptándose a motores modernos y condiciones climáticas extremas.

Costo-beneficio: ahorro a largo plazo
Un lubricante adecuado reduce gastos en dos frentes:

  • Combustible: Menor fricción mejora la eficiencia energética.
  • Mantenimiento: Intervalos más largos entre cambios (hasta 16,000 km con sintéticos vs. 5,000-10,000 km con minerales).
    Por ejemplo, un vehículo con lubricante correcto puede superar los 360,000 km sin fallas graves, mientras uno mal lubricado presenta daños a los 80,000 km.

Recomendaciones para elegir el mejor lubricante

  1. Consulte el manual del fabricante: Indica viscosidad y especificaciones técnicas.
  2. Priorice estándares API: La categoría SP (2020) es ideal para motores modernos y ecoeficientes.
  3. Adapte a condiciones de uso: Considere clima, terreno y nivel de desgaste del motor.
  4. Evite viscosidades altas innecesarias: No mejoran la protección y aumentan el consumo.
  5. Elija sostenibilidad: Lubricantes con procesos ecoamigables y envases biodegradables

.Conclusión
El costo inicial de un lubricante de calidad se compensa con ahorros en combustible, mantenimiento y prolongación de la vida del motor. Raloy, líder en México, combina innovación y estándares globales para ofrecer soluciones que equilibran rendimiento y responsabilidad ambiental. Siguiendo estas pautas, conductores y talleres no solo protegen sus vehículos, sino que optimizan su inversión a largo plazo.

*Jefe del Área Técnica de Raloy Lubricantes

Lubricantes automotrices con envases ecológicos

En México se generan 15,000 toneladas de plástico diarias, de las cuales el 10% proviene de envases de lubricantes automotrices e industriales. Estos residuos, que tardan más de 100 años en degradarse, terminan en rellenos sanitarios o basureros clandestinos, agravando la crisis ambiental. Ante esto, Raloy —líder mexicano en lubricantes— implementó en 2024 la tecnología Thermogreen, que reduce la huella ecológica de sus envases.

Read More »

¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?

Los lubricantes son esenciales para el funcionamiento óptimo de los motores: reducen la fricción, disipan el calor y previenen el desgaste prematuro. En México, el mercado de lubricantes alcanzará unos 800 millones de litros en 2024, impulsado por el crecimiento de la industria automotriz, que posiciona al país como el séptimo productor mundial de vehículos. Fabricantes como Raloy han desarrollado productos avanzados, alineados con normativas ambientales y necesidades de motores modernos, como aceites de baja viscosidad y lubricantes ecológicos.

Read More »

El uso de los aceites sintéticos: desempeño a largo plazo

Los aceites sintéticos tienen sus raíces en la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania desarrolló lubricantes a partir del proceso Fischer-Tropsch ante la escasez de petróleo. Hoy, estos fluidos son clave para el mantenimiento automotriz, con un mercado global que crecerá más del 3% anual hasta 2029, según Mordor Intelligence. Su ventaja radica en reducir el desgaste de motores, alargar su vida útil y minimizar riesgos de inflamabilidad.

Read More »

Raloy incrementó sus ventas totales en 17% en el último año

Raloy, la empresa líder en la fabricación de lubricantes automotrices en México, dio a conocer que sus ventas totales crecieron en 17% en el último año por la confianza que generan sus procesos de elaboración y distribución de productos, así como por la eficiencia y agilidad de su cadena productiva. Por ello, son los proveedores favoritos de la mayoría de los fabricantes globales de automóviles.

Read More »

Patrocinador oficial del equipo Pumas

Raloy, la empresa líder en la fabricación de lubricantes automotrices e industriales en México, dio a conocer que es el nuevo patrocinador oficial del Club Universidad Nacional, equipo de futbol soccer con el cual firmó un convenio para fomentar la práctica de esta actividad deportiva entre la juventud mexicana, impulsar la carrera de sus jugadores y fortalecer a la escuadra a partir del ejemplo de liderazgo de ambas organizaciones.

Read More »
Scroll al inicio